HERRAMIENTAS PARA EL MONITOREO DE COMPONENTES
Aunque tengamos un equipo que sea el tope de
gama, nuestra PC siempre requiere de un cuidado especial. Si no tenemos este
cuidado, en algún tiempo puede ser pronto, puede ser dentro de unos años-,
nuestra computadora comenzará a sufrir problemas. Por eso, hoy vamos a hacer una
lista con algunas herramientas de monitoreo de nuestra PC, que
nos permitirán determinar el consumo de la memoria, la temperatura, el estado de
la memoria, y muchas cosas más.
CPU-Z
Esta es una herramienta gratuita que nos
permite ver qué está pasando en muchos aspectos de nuestro ordenador. Con
CPU-Z también tenemos una forma organizada de ver la
información, en lugar de buscarla en múltiples fuentes. Concretamente, lo que
podemos ver es el tipo y velocidad del procesador, el voltaje, información de la
caché, el modelo del motherboard, información detallada de la RAM, detalles del
BIOS, y más. Otro de los aspectos interesantes es que se pueden generar
reportes con toda esta información, si es que los necesitamos para más
tarde.
SensorsView
Otra herramienta muy completa se llama
SensorsView, y además de muchas opciones de monitoreo tenemos
la posibilidad de controlar la temperatura de nuestra PC. De hecho, lo lleva a
un extremo dejándonos ver la temperatura del motherboard, CPU, y los
discos duros internos que tengamos instalados. Además de decirnos la
temperatura, nos permite setear alarmas para ser avisados cuando la temperatura
llega a niveles críticos (algo de mucha utilidad) y nos deja ver el panorama
completo de las temperaturas de todas las partes de la PC. Considerando que
podemos desde escuchar una alarma hasta recibir un correo electrónico por cada
temperatura, tiene un sistema de alertas destacable.
Hardware Sensors Monitor
Otra herramienta muy útil para monitorear la
temperatura de nuestra PC es Hardware Sensors Monitor. Existen
muchas opciones de Hardware para controlar esto, pero desde el software puede
ser algo más complicado. El valor diferencial que nos ofrece esta herramienta,
de forma comparativa con SensorsView, es que nos da la posibilidad de
apagar la computadora o ejecutar una determinada aplicación cuando el
equipo llega a una determinada temperatura, dándonos más opciones de
automatización. Las temperaturas críticas también son configurables,
permitiéndonos setear una “zona amarilla” y “zona roja” de temperaturas.
SpeedFan
Una de las alternativas gratuitas a estas dos
herramientas de control de temperatura de las que les hablamos,
SpeedFan nos ayuda a predecir posibles fallos de
sobrecalentamiento en el sistema. Nos permite además ver las temperaturas
actuales del CPU y del disco duro, reportar voltajes, y más, entre otras cosas.
No es tan completa como SensorsView o personalizable como Hardware Sensors
Monitor, pero es gratuita.
PC Pandora
Para poder monitorear todo lo que está pasando
en una computadora podemos usar una de las herramientas más reconocidas, que es
PC Pandora. Esta herramienta nos permite hasta grabar la
pantalla para ver qué está sucediendo cuando un determinado usuario la tiene en
su poder. Aunque podemos trabajar con un poco más de confianza en la gente que
tiene que usar nuestra PC, PC Pandora es una buena herramienta para
monitorear la seguridad de nuestra computadora, grabando todos los
correos electrónicos, mensajes instantáneos, contraseñas y más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario