Seguidores

miércoles, 19 de septiembre de 2012



CAMBIO DE COMPONENTES EN UNA PC
 

Hay ciertas partes de una computadora o hardware que debemos tener en cuenta a la hora de realizar una actualización en nuestra computadora en búsqueda de un aumento en la rapidez de su desempeño y son: el procesador, la memoria RAM y el disco duro.


CAMBIAR EL PROCESADOR
Cambiar el procesador es la opción más lógica ya que se aumenta significantivamente la velocidad de procesamiento de información y mejoran considerablemente los gráficos también. Algunos procesadores pueden ser caros pero muchas veces, cuando la tarjeta madre lo permite, es la mejor inversión para mejorar la velocidad de una computadora.
Por ejemplo, un cambio de un procesador Intel Pentium D a un Intel Core 2aumenta el desempeño y la velocidad de la computadora entre un 35% y un 50%.
 
 
CAMBIAR LA MEMORIA RAM                              

Cambiar la RAM es una de las recomendaciones más realizadas pero no es muy efectiva si poseemos una buena cantidad de memoria RAM. Cambiar la RAM es menos costoso que cambiar el procesador y produce un efecto inmediato en la velocidad y desempeño del computador, pero esta sólo debe realizarse cuando la RAM se convierte en una limitante en el desempeño por su disminuida capacidad.
Por lo tanto, cambiar la memoria sólo se debe hacer si de verdad la capacidad de nuestra memoria RAM no alcanza. Dependiendo de la computadora y del uso que le demos, una memoria RAM de 1 GB se podría considerar como una RAM buena, pero si vamos a manejar juegos muy pesados y programas para edición de gráficos y videos por ejemplo, lo mínimo recomendando es 2 GB para que la computadora corra a buena velocidad.
 
 
 
CAMBIAR EL DISCO DURO                                                       

La tecnología del disco duro puede afectar el desempeño del computador, mientras más viejo el disco duro más lento será el acceso a la información. Por ejemplo, pasar de un disco duro tradicional de 7200rpm y 500 GB a un disco duro de 120GB SSD mejora el desempeño del computador a pesar de tener menos capacidad.
Los discos duros con tecnología SSD no son del todo económicos pero vale la pena la inversión si de mejorar el desempeño y la velocidad se trata.
 
 
 
CAMBIAR LA TARJETA DE VIDEO                                         

En lo que a juegos se trata, cambiar o incorporar una tarjeta de gráficos a tu computadora, es un salto de calidad. Los resultados son inmediatos y los gráficos presentan siempre una mejora importante, además que el juego se vuelve más fluido y no tiende a pararse o saltar.
Pero hemos de tener en cuenta que este cambio no genera una mejora en cuanto a la velocidad y desempeño del computador en general.
También podemos hacer múltiples cambios si nos lo podemos permitir, pero hemos de tener en cuenta que a veces actualizar una computadora para volverla más rápida y mejorar su desempeño puede incluso llegar a ser más costoso que comprar una torre nueva con todos sus componentes nuevos. Es necesario cotizar y mirar si de verdad vale la pena actualizar uno de los componentes, actualizar todos los componentes o si definitivamente lo más práctico sería comprar una nueva torre.

CAMBIAR TARJETA GRÁFICA                                 

Un tema complejo y nada trivial: actualizar la tarjeta gráfica:
  • Si nuestro modelo actual es muy antiguo (por debajo de NVidia 200 Series o AMD 4000 Series) y actualizamos la tarjeta gráfica seguramente estemos creando un precioso cuello de botella, es decir, desaprovechando los recursos de la GPU, con lo que no es recomendable hacer el cambio. Únicamente tendría sentido si buscamos un menor consumo energético o generar menos ruido y calor, en cuyo caso sería interesante optar por un modelo básico de la actual generación.
  • Si nuestra GPU actual es moderna respecto de lo citado anteriormente, puede ser una interesante opción reemplazar la tarjeta gráfica por una básica o media de la actual generación. Por ejemplo, para que os hagáis una idea: una gama media actual rinde como la GPU más puntera de hace tres años por un precio de la cuarta parte, un consumo sensiblemente menor y mucho menos ruido generado.
AQUI EXISTE UNA MAXIMA MUY IMPORTANTE: SI ESTAS CONTENTO CON COMO SE MUEVEN LOS JUEGOS CON TU GRAFICA ACTUAL NO NECESITAS CAMBIARLA. LA GPU AFECTA PRINCIPALMENTE A LOS VIDEOJUEGOS, CON LO QUE SI NOTAS QUE SI NOTAS QUE TU ORDENADOR VA LENTO EN OTROS ASPECTOS SERA MEJOR ATENDER PRECISAMENTE A OTROS COMPONENTES. TAMPOCO PIENSES QUE COMPRAR UNA NUEVA TARJETA GRAFICA POTENTE IMPLICARA MOVER BATTLEFIELD 3 AL MAXIMO, PORQUE TE LLEVARAS UN DISGUSTO.

 
 


CAMBIAR ALMACENAMIENTO

CON LA IRRUPCION DE LOS SSD EN LA ESCENA DEL ALMACENAMIENTO DOMESTICO SEGURAMENTE MUCHOS ESTAREIS DESEANDO QUE COMENTE ESTE PUNTO. EVIDENTEMENTE LOS SOLID STATE DRIVE SE HAN CONVERTIDO EN UN COMPONENTE MUY IMPORTANTE PARA EL RENDIMIENTO DEL ORDENADOR.
 PRIMERO HAGAMOS ALGUNOS NUMEROS: UN SSD POTENTE ACTUAL SUELE OFRECER CIFRAS DE RENDIMIENTO REALES EN TORNO A LOS 300 o 400 MB/s, BASTANTE MAS QUE LOS APROXIMADAMENTE 100 MB/s DE UN DISCO DURO TRADICIONAL. LA DIFERENCIA ES NOTABILISIMA, ¿VERDAD? VEAMOS EN QUE CIRCUNSTANCIAS MERECE LA PENA OPTAR POR UN SSD:
  • Si tu ordenador es SATA1 o anterior, no compensa en absoluto.
  • Si tu ordenador es SATA2 puede ser una interesante opción añadir unSSD como almacenamiento para el sistema operativo y lo más básico. Ahora bien, ten en cuenta que tendrá que ser una unidad SATA2 y no SATA3, puesto que estarías limitando su rendimiento. Otra opción es construirte un RAID0 de discos duros que ofrecen un rendimiento algo por debajo, pero en contrapartida su capacidad es mucho – ¡mucho! – más alta.
  • Si tu ordenador es SATA3 significa que su compra ha sido más o menos reciente y en este caso te recomiendo, si tienes pensado invertir algo en tu ordenador, que sea en un SSD: al menos un modelo de 60 o 120 GB para cubrir el sistema operativo y algo más. Ir a capacidades más altas no compensa por el alto precio por GB que tienen estos dispositivos.
EL SSD ES UNO DE LOS COMPONENTES QUE MAS AFECTA AL RENDIMIENTO GENERAL DEL ORDENADOR: SISTEMA OPERATIVO, VENTANAS, APLICACIONES, ETC. TODO EN GENERAL CARGARA CON MUCHA MAS RAPIDEZ.
 
GENERALMENTE CAMBIAMOS LOS COMPONENTES DE NUESTRA PC CUANDO DETECTAMOS QUE ESTAN EN MAL ESTADO, EN MAL FUNCIONAMIENTO O CUANDO SE REQUIERE ACTUALIZAR EL COMPONENTE PARA UNA MAYOR RAPIDEZ DEL FUNCIONAMIENTO O MAYOR CAPACIDAD EN EL CASO DE LAS MEMORIAS RAM.

jueves, 13 de septiembre de 2012

CODIGOS DE ERROR AL FALLAR EL HARDWARE

Estos sonidos son emitidos en el arranque por el pequeño altavoz que lleva la torre y nos comunican los posibles problemas de los dispositivos de hardware. Para oirlos por supuesto el altavoz tiene que estar perfectamente conectado.
Lo normal es oir un beep cuando arranca el PC (eso es que todo va bien).

Hay marcas de BIOS que tienen sus propios códigos pero principalmente son estos.

ningún sonido ---------fuente de alimentación defectuosa.
sonido constante------ tensión de la fuente de alimentación incorrecta.
Sonido largo----------- error de DRAM (refresco).
1 largo, 1 breve-------- error de la placa base.
1 largo, 2 breves------- error de la controladora gráfica o de memoria gráfica.
1 breve---------------- error de la controladora de unidad gráfico, tambie´n posible error DRAM.
3 breves--------------- error de DRAM, el más frecuente.
4 breves--------------- error en el componente del reloj.
5 breves--------------- error del procesador.
6 breves--------------- error de la controladora de teclado (8042), error de Gate-A20.
9 breves--------------- Error de ROM.

Ahora códigos beep especiales de BIOS Award.

1 breve--------------- Normal, ningún error durante el POST.
1 breve, 2 largos------ error gráfico.
1 breve, 3 largos------ error de teclado.
2 breves-------------- cualquier error no fatal.

Códigos especiales de IBM.

1 Breve-------------- Normal, todo bien en el POST.
2 Breves------------- error en el POST, indicación en el monitor.
Sonido constante----- error en la fuente de alimentación.
1 largo, 1 breve---- error de la placa base.
1 largo, 2 breves--- error gráfico (Mono/CGA)
1 largo, 3 breves--- Error gráfico (EGA)
3 largos------------ error de teclaco.

BIOS marca AMI.

1 breve------------ error de DRAM de refresco.
2 breves----------- error de paridad.
3 breves----------- error de RAM (64 k Base).
4 Breves----------- error de reloj.
5 breves----------- error de procesador.
6 breves----------- error de teclado.
7 breves----------- error de modo virtual.
8 breves----------- error general de memoria gráfica.
9 breves----------- error de sumas de control del ROM-BIOS.
1 breve, 3 largos--- error Base/Extended-Memory.
1 largo, 8 breves--- Test de memoria gráfica incorrecto.


Los códigos de la BIOS Phoenix son especiales de verdad.

No se diferencian entre sonidos largos y cortos pero están formados por secuencias de sonidos.


1, 2 y 3 sonidos-------- Error de CMOS.
1, 1 y 4 --------------- error de sumas de control de ROM BIOS.
1, 2 Y 1 --------------- ERROR DE RELOJ.
1, 2 y 2 --------------- error de inicialización DMA.
1, 2 y 3 --------------- error de Page Register de DMA.
1, 3 y 1 --------------- error de RAM de refresco.
1, 3 y 3 --------------- error de RAM (64 kb).
1, 4 y 2 --------------- error de paridad, RAM de 64 Kb.
1, 4 y 3 --------------- error Fail-Safe-Timer (EISA).
1, 4 Y 4 --------------- error de puerto NMI (EISA).
2, 1 y 1 --------------- error de RAM 64 Kb.
2, 1 y 4 --------------- Error de RAM (64 Kb).
2, 2 y 1 --------------- error de RAM (64 Kb).
2, 2 y 4 --------------- error de RAM (64 Kb).
2, 3 y 1 --------------- error de RAM (64 Kb).
2, 3 y 4 --------------- error de RAM (64 Kb).
2, 4 y 1 --------------- error de RAM (64 Kb).
3, 1 y 1 --------------- error en la primera controladora DMA.
3, 1 y 2 -------------- error en la segunda controladora DMA.
3, 1 y 3 -------------- error en el primer controlador de interrupciones.
3, 1 y 4 -------------- error en el segundo controlador de interrupciones.
3, 2 y 4 -------------- error de la controladora de teclado.
3, 3 y 4 -------------- error de memoria gráfica.
3, 4 y 2 -------------- error de tarjeta gráfica.
4, 2 y 1 -------------- error de Timer-Tick.
4, 2 y 2 -------------- error de Shutdown (Reset).
4, 2 y 3 -------------- error de Gate-A20.
4, 2 y 4 -------------- Ha surgido una interrupción inesperada en el modo protegido.
4, 3 y 1 -------------- error test RAM (>64 Kb).
4, 3 y 2 -------------- error en el reloj 2.
4, 3 y 4 -------------- error de Realtime-Clock.
4, 4 y 1 -------------- error de puerto de serie.
4, 4 y 2 -------------- error de puerto paralelo.
4, 4 y 3 -------------- Defecto del coprocesador matemático.

Muchas veces seguramente hemos notado que al encender la computadora, posiblemente escuchamos un pip, pip, o simplemente pip, o piiiiiiiiiip, hay muchas combinaciones en realidad je, seguramente la mayoria de los usuarios, puedan llegar a pensar que estos pitidos, no sirven, o directamente no significan nada, pero lamentablemente, esto es un gran ERROR, debido a que estos pitidos nos indican errores en nuestro hardware, incompatibilidad de memorias RAM, fallos en el disco rigido, etc.

De esta manera podemos ver que estos pitidos, tienen una gran importancia para nosotros, ya que nos ayudan a detectar errores graves dentro de nuestro hardware, o a prevenirlos, ya que a veces (y me ha pasado) la BIOS arroja errores de alimentación, lo que, dependiendo de la gravedad de este error, nos puede llegar a quemar partes indispensables de nuestra computadora.

En esta oportunidad, les traigo la lista de errores mas comunes arrojados por nuestra BIOS, asi como también unas posibles soluciones en cada caso.

Nótese además que tenemos diferentes marcas de BIOS, ya que no hay una sola en el mercado(como seguramente imaginarán
), asi que les traigo el listado de las 3 marcas más comunes.

Espero que les sirva tanto como a mi.

Pitidos de la BIOS AWARD

Si poseemos esta BIOS, en la mayoría de los pitidos se les acompaña un mensaje de error

Pitido ininterrumpido. Fallo en el suministro eléctrico. Revisamos las conexiones y la fuente de alimentación.

Pitidos cortos constantes. Sobrecarga eléctrica, chips defectuosos, placa mal...

1 Pitido. Si aparece esto en la pantalla “RAM Refresh Failure”, significa que los diferentes componentes encargados del refresco de la memoria RAM fallan o no están presentes. Cambiar debanco la memoria y comprobar los jumpers de buses.

1 Pitido largo y 1 corto. El código de la BIOS esta corrupto o defectuoso, probaremos a flasear o reemplazamos el chip de la BIOS sino podemos cambiamos de placa.

1 Pitido largo y dos cortos. No da señal de imagen, se trata de que nuestra tarjeta de vídeo esta estropeada, probaremos a pincharla en otro slot o probaremos otra tarjeta gráfica.

1 Pitido largo y 2 cortos. Si aparece por pantalla este mensaje: “No video card found”, este error solo es aplicable a placas base con tarjetas de vídeo integradas. Fallo en la tarjeta gráfica, probaremos a desabilitarla y pincharemos una nueva en cualquier slot libre o cambiaremos la placamadre.

1 Pitido largo y 3 cortos. Si aparece este mensaje por pantalla “No monitor connected” Idem que el anterior.

1 Pitido largo y varios cortos. Mensaje de error. “Video related failure”. Lo mismo que antes. Cada fabricante implanta un código de error según el tipo de tarjeta de video y los parámetros de cada BIOS

2 Pitidos largos y 1 corto. Fallo en la sincronización de las imágenes. Cargaremos por defecto los valores de la BIOS e intentaremos reiniciar. Si persiste nuestra tarjeta gráfica o placa madre están estropeadas.

2 Pitidos cortos. Vemos en la pantalla este error: “Parity Error”. Se trata de un error en la configuración de la BIOS al no soportar la paridad de memoria, la deshabilitamos en al BIOS.

3 Pitidos cortos. Vemos en la pantalla este error. Base 64 Kb “Memory Failure”, significa que la BIOS al intentar leer los primeros 64Kbytes de memoria RAM dieron error. Cambiamos la RAM instalada por otra.

4 Pitidos cortos. Mensaje de error; “Timer not operational”. El reloj de la propia placa base esta estropeado, no hay mas solución que cambiar la placa. No confundir con “CMOS cheksum error” una cosa es la pila y otra el contador o reloj de la placa base.

5 Pitidos cortos. Mensaje por pantalla “Processor Error” significa que la CPU ha generado un error porque el procesador o la memoria de vídeo están bloqueados.

6 Pitidos cortos. Mensaje de error: “8042 - Gate A20 Failure”, muy mítico este error. El controlador o procesador del teclado (8042) puede estar en mal estado. La BIOS no puede conmutar en modo protegido. Este error se suele dar cuando se conecta/desconecta el teclado con el ordenador encendido.

7 Pitidos cortos. Mensaje de error: “Processor Exception / Interrupt Error” Descripción. La CPU ha generado una interrupción excepcional o el modo virtual del procesador está activo. Procesador a punto de morirse.

8 Pitidos cortos. Mensaje de error: “Display Memory Read / Write error”. La tarjeta de video esta estropeada, procedemos a cambiarla.

9 Pitidos cortos. Mensaje de error: “ROM Checksum Error”; el valor del checksum (conteo de la memoria) de la RAM no coincide con el valor guardado en la BIOS. Reseteamos los valores de la CMOS y volvemos a aconfigurar y si persiste tendremos la RAM o la BIOS estropeadas.

10 Pitidos cortos. Si vemos por pantalla esto; “CMOS Shutdown Register / Read/Write Error”: el registro de la CMOS RAM falla a la hora de la desconexión. En otras palabras que no puede escribir en la CMOS cuando salimos de configurar la BIOS.

11 Pitidos cortos. Mensaje de error: “Cache Error / External Cache Bad” la memoria caché (L1o L2) del procesador están fallando. También se aplica a la cache de la placa.

1 Pitido largo y 8 pitidos cortos. Error en la verificación de tarjeta de video, esta está defectuosa, procedemos a cambiarla

1 Pitido largo y 3 pitidos cortos. Fallo en la comprobación de la RAM (Reemplazar la memoria) posiblemente porque los ciclos de reloj de esa memoria no se corresponden con los de la placa o no son compatibles ( memoria de marca o no ).

Pitidos de la BIOS Phoenix

La duración de los pitidos se mide de uno a cuatro. Esta BIOS es propiedad desde hace dos años de AWARD y estaba muy presente en equipos portátiles.


*
1-2-2-3: error del código de verificación de la ROM. En otras palabras BIOS corrupta

1-3-1-1: fallo en el testeo del refresco de la memoria DRAM. Revisamos que la memoria RAM este bien instalada y su configuración de BUS sea correcta.

1-3-1-3: error en el test de del controlador del teclado. Procedemos a conectarlo bien, si persiste cambiaremos la placa ya que la controladora de teclado esta mal.

1-3-4-1: error en una dirección de memoria. Evidentemente el testeo de la RAM ha fallado tendremos que reemplazarla o revisaremos si estaba bien instalada.

1-3-4-3: error en una dirección del área de memoria baja. Idem

2-1-2-3: error en la ROM del sistema .La BIOS esta corrupta o no se ha podido acceder a ella( leer / escribir).Tratamos de flashearla, o de sustituir el chip de la BIOS por otro idéntico.

2-2-3-1: problemas con interrupciones de sistema. Entramos en la BIOS la procedemos a configurar correctamente.

Pitidos de la BIOS AMI

Pitidos altos y claros, su interfaz gráfico ha sido mejorado y los parámetros son más parecidos a los de AWARD

Ningún pitido. Esto significa varias cosas. Primeramente nos aseguramos de que el speaker esté bien conectado, luego revisamos el cable de alimentación. En caso de estar todo bien y la configuración de swichers y jumpers también l sea cambiaremos la placa por defectuosa. Ese fallo se debe en la mayoría de las veces por fallos de corriente.

Un pitido. Este pitido indica que todo esta correcto. En caso de no dar imagen revisaremos la tarjeta grafica y la memoria RAM.

Dos pitidos. Es un problema de memoria en tarjeta de video o en la RAM. Si vemos imagen nos aparecerá un mensaje de error. Si es así cambiaremos la memoria RAM de posición en los zócalos que ocupa ya que existe un problema de paridad, o en los primeros 64Kbytes de memoria. Si el problema persiste cambiaremos la placa.

Tres pitidos. Lo mismo que cuando suenan dos pitidos.

Cuatro pitidos. Lo mismo que ocurre con dos y tres pitidos. En este caso además puede ser un error en el reloj del sistema

Cinco pitidos. La placa base no ha detectado memoria RAM, o no es compatible procedemos a cambiarla de posición o a cambiarla por otra. En muchos casos la marca de la RAM influye mucho.

Seis pitidos. La controladora de teclado estropeada, hay que cambiar de placa.

Siete pitidos. No se ha podido detectar el procesador o no funciona. Lo cambiamos o revisamos la configuración.

Ocho pitidos. No se ha detectado tarjeta de video o no funciona. Cambiamos de slot la tarjeta o revisamos la memoria de video.

Nueve pitidos. El código de la BIOS está corrupto, procedemos a flasearla si podemos, o a reemplazar el chip.

Diez pitidos. La BIOS no puede leer / escribir los datos almacenados en la CMOS. Intentamos borrar estos datos puenteando el jumper “Clean CMOS” o quitando la pila, e intentamos salvar los valores de nuevo en la CMOS. Si el problema persiste tendremos que cambiar la placa ya que este chip viene siempre soldado.

Once pitidos. La memoria caché del sistema (640Kbytes en la placa) esta dañada o no pude acceder a ella. Podemos reactivar la caché mediante la combinación Control + Alt + Shift + I.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

DIAGNOSTICO DE FALLAS (DEL HARDWARE)

El procedimiento para localizar a varias en un sistema de computadora personal ayuda a determinar la causa de fallo en el equipo o en la programación, de manera que se pueda corregir. Durante este proceso se recomienda enfocarse en un componente a la vez, comenzado con aquel que se sospecha que puede ser el constante del problema.

Procedimiento Preparatorios:
  • Poseer un Auto-Control de la Situación.El técnico no debe de estar ansioso ni actuar sin un análisis previo. Se debe estar convencido de que el problema puede ser resuelto.

  • Llevar acabo Primero el procedimiento más sencillo.Observar si el cable de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente se encuentra conectado a la toma de corriente a la fuente de potencia del sistema puede detectar el problema. Otro procedimiento sencillo es de reiniciar (“reboot” o “restart”) la maquina.


    Sistema Muerto (no Arranca)

    Si la computadora no hace nada cuando se activa el interruptor de encendido, no muestra signos de vida, entonces usted deberá de realizar una batería de pruebas para determinar la causa de este problema. Estas pruebas consisten en reemplazar componentes de su computadora por otros que usted sabe que funcionan, desconectar cables internos y externos de su sistema, escuchar sonidos, limpiar con aire comprimido conectores y la placa del sistema, verificar el voltaje interno y de la toma de corriente entre otras pruebas.
  • Determina si la computadora está recibiendo Corriente Eléctrica. Primeramente, verifique si el cable de corriente eléctrico se encuentra conectado a un enchufe eléctrico de la pared. Coteje que el cable de corriente está en buenas condiciones. Posiblemente haga falta cambiar este cable por otro cable que funciona para determinar si ese es el problema.
  • Cotejar la fuente de potencia de la Computadora. Determinar si el interruptor de la fuente de potencia se encuentra en la posición de encendido Asegúrese que el abanico o ventilador de la fuente de potencia este funcionando. Para esto, coloque la mano detrás de la computadora, frente al ventilador de la fuente de potencia. Si el abanico no funciona, entonces esta indicativo que la fuente de potencia está quemado, la toma de corriente no sirve, el cable de alimentación de la computadora esta flojo (o esta dañado).
  • Verificación de las conexiones de la tarjeta del sistema Inspección Interna de los cables que suplen corriente Eléctrica Directamente la Maquina y Realizar varias Pruebas.Abra la maquina y desconecte los cables y tarjetas de la placa del sistema. Primero, renueva la cubierta de la caja y desconecte el cable externo que alimenta potencia de la maquina. Inspeccione las conexiones que alimentan potencia a la tarjeta del Sistema. Cerciore de que las conexiones estén aseguradas y en la posición correcta. Si no se observa nada incorrectamente entonces renueva todas las tarjetas de expansión de la maquina. Retire todos los conectores de potencia instalados en la tarjeta del sistema. Retire todos los conectores del cable de datos instalados en todos las Unidades de disco duro, disco flexible, CD-ROM, entre otros.
  • Instalar una Tarjeta de video al Sistema. Si el monitor no está defectuoso, se debe observar la luz de potencia. Conecte al cable del monitor en el adaptador de video. Encienda la computadora si la pantalla del monitor se observa alguna imagen, siga el próximo paso. De lo contrario, reemplace la tarjeta de video por otra que funcione. Si ahora se ve la imagen es posible que el problema fuese una tarjeta de video dañado.
  • Reinstalar un Componente de la Computadora a la vez para Detectar la Falla. Conecte a la máquina el teclado y repita la prueba previamente escrita. Si el teclado no causa ningún problema, entonces siga instalando en las otra tarjetas de adaptadoras, seguido de una prueba para cada una. Si todas las pruebas arriba mencionadas fueron exitosamente realizadas (no hubo fallas), entonces el problema puede ser uno de los siguientes:
    1. La incorrecta instalación de una tarjeta adaptadora ocasionó un corto circuito.
    2. La microcomputadora no arranca cuando se calienta. A menudo, las tarjetas del sistema pueden desarrollar grietas. Cuando la máquina calienta, estas grietas se abren, causando que la máquina deje de funcionar.
    3. Un componente del sistema se encontraba sucio y no estaba haciendo el apropiado contacto. En este caso, al remover la parte afectada y reinstalarla, se restableció un contacto correcto con el componente.
  • Sistema con fallas.
    Si la microcomputadora tiene un problema, se debe, entonces, realizar una diversidad de acciones para poder encontrar la avería. Se recomienda que se sigan los siguientes pasos para poder detectar la causa de la falla.
  • Reinicie la Máquina ("Reboot" o "Restart"). Apague su sistema, espere 30 segundos y luego actívela de nuevo. Escuche si hay cualquier clase de ruido que indique la presencia de señales de vida para la microcomputadora. Puede ser que esto elimine el problema.
  • Trate de Delimitar su Problema. Para poder resolver el problema lo más rápidamente posible, se recomienda de limitar las posibles causas. Siga las siguientes sugerencias.
  • Dispositivo y Lugar de Trabajo. Primeramente, determine dónde se estaba trabajando y el componente asociado con este problema. Por ejemplo, si se encontraba imprimiendo un documento y el problema era que no imprimía, entonces los posibles componentes de la computadora involucrados son la impresora, el cable de la impresora o la configuración del programa.
  • Determinar si el Problema es de Programación ("Software") o de Equipo("Hardware").Se debe determinar si el fallo es de programación o de equipo. Se recomienda primero hacer pruebas con la programación y luego con el equipo. Otra manera para determinar si el problema es de equipo o programación es determinar si el mensaje de error es de texto o numérico.
  • Localizar Problemas de Programación ("Software"). En este caso, se debe verificar si previamente se realizaron cambios en los archivos de config.sys o autoexec.bat. Por lo regular, los problemas de programación se deben a fallas en estos dos archivos del sistema operativo. Esto se puede resolver a restaurar o reemplarzar (uno a la vez) los controladores de dispositivos ("device drivers") y programas residentes en memoria a los archivos de config.sys y autoexec.bat.
  • Determinar el programa más recientemente instalado. El primer paso es detectar una avería en el programa más reciente instalado en la computadora. Estos problema puede evitarse si se posee la buena constumbre de, antes de apagar la comoutadora, siempre cerrar y salid de todos los programas abiertos y salir del sistema operativo apropiadamente. Siga las sugerencias enumeradas a continuación:
  • Reinstalar programa o aplicación. Con frecuencia, si ocurre un problema en un programa específico, es posible solucionar el problema al reinstalar dicha aplicación. Durante este proceso, se reemplazan los archivos del programa de la computadora por aquellos del programa. Si el problema es con la mayoría de los programa isntalados en la computadora, entonces es posible que la causa de esto sea archivos corrompidos del sistema operativo. En este cason se recomienta reinstalar el sistema operativo.
  • Desinstalar programas. Si la posible causa del problema es un programa particular, se sugiere removerlo de la máquina para determinar si el fallo se detiene.
  • Revisar disco duro por virus. Muchos problemas en los programas se derivande algun tipo de virus alojado en el sistema. Existen comercialmente (y gratuitos en Internet) varios tips de programas Anti-Virus que ayudan detectar y eleiminar el virus.
  • Verificar los registros del sistema. Si la computadora trabajo por un momento y súbitamente comienza a producir fallas, es posible que se haya alterado la configuración (o que la instalación de un programa haya cambiado una configuración
  • Localizar Problemas de Equipo ("Hardware") Cotejar los mensajes de error. Cuando se enciende la computadora, se realizan una serie de pruebas internas. Esto se conoce como la Prueba Automática de Encendido ("POST", siglas en Inglés, "Power-On Self-Test"). El programa POST determina el funcionamiento del CPU, y otros dispositivos de la máquina. Si algo no trabaja apropiadamente, el sistema genera un código de error. Si la tarjeta de video funciona adecuadamente, estos códigos se observan en la pantalla del monitor

lunes, 10 de septiembre de 2012

FALLAS COMUNES EN EL HARDWARE

LA PC NO ENCIENDEVerificar el funcionamiento de la fuente, cable power, luz de la lectora y disquetera.

LA PC ENCIENDE PERO NO TIENE IMAGENEn este caso el problema puede estar en la placa de video o en las memorias.

EL MODEM NO LOGRA CONECTARSE A INTERNET O LO HACE Y A LOS MINUTOS SE DESCONECTA
Despues de una tormenta electrica es posible que se queme el modem, no es confiable el diagnostico de Windows sobre los modems instalados.

ALGUNOS JUEGOS NO FUNCIONAN CON LA PLACA DE VIDEO INTEGRADA
Es necesario agregar una plca de video con mejor performance. Las placas integradas tipo  SIS, no estan preparadas para soportar juegos en 3D.

LA PC NO TIENE SONIDO Y LA PLACA ES PCI AUDIO DEVICEEl sonido es integrado, seguramente el driver es un C-Media (CMI 8330)

MANTENIMIENTO PERIODICO
Dos utilerías que pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del disco duro son Norton ScanDisk y el desfragmentador Norton, ambas son herramientas de Norton Utilities
EL DISCO DURO ESTA LENTOSi tu sistema está lento, podría estar necesitando un mantenimiento de rutina o podrías cambiar la configuración de la computadora para maximizar su rendimiento. Intenta los siguientes consejos para maximizar la velocidad del disco duro.

MANTENIMIENTO PERIODICO

Dos utilerías que pueden ayudarte a maximizar el rendimiento del disco duro son Norton ScanDisk y el desfragmentador Norton, ambas son herramientas de Norton Utilities

SKANDISK

Es un programa incluido en los sistemas operativos DOS y Windows que busca errores en el disco duro, como por ejemplo espacios perdidos del disco, programas estrellados y errores de archivos. Luego corrige y repara los errores si se pueden reparar. debes disponer de tiempo porque la revisión del disco puede durar dos horas.

EL DESFRAGMENTADOR

También está incluido en las computadoras que corren los sistemas operativos DOS y Windows. Entre más utilices tu disco duro, se vuelve más lento. Después de uso continuo, el sistema no puede encontrar un bloque total de espacio en su disco duro por lo cual salva los archivos de forma desordenada. El desfragmentador reordena estos archivos en bloques continuos para que tu computadora abra fácilmente el archivo la próxima vez. El desfragmentador mejora los tiempos de acceso a los archivos y prolonga la vida útil de su disco duro porque se reduce el movimiento mecánico del disco. Es buena idea ejecutar el desfragmentador con frecuencia. Siempre ejecuta el desfragmentador después del ScanDisk para que revise los errores antes de reordenar los archivos.
Además del ScanDisk y desfragmentador, puedes mejorar el rendimiento del sistema borrando documentos innecesarios, archivos temporales de Internet y mensajes de correo electrónico de tu disco duro.

CONFIGURACION DEL SISTEMA

También puedes aumentar la velocidad de tu disco duro cambiando la "función" de tu computadora de computadora de escritorio a servidor de red. Para cambiar esta configuración, vaya a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL, seleccione PROPIEDADES DEL SISTEMA y luego seleccione el botón de RENDIMIENTO. En la sección de configuración avanzada en la parte inferior de la ventana, haz clic en el botón SISTEMA DE ARCHIVOS. En la ventana de configuración, "FUNCION TIPICA DE ESTA COMPUTADORA" cambia la función seleccionada de computadora de escritorio a servidor de red.
Si tu sistema todavía está lento, puedes modificar los archivos del sistema para mejorar el rendimiento. Seleccione INICIO / EJECUTAR y digita "sysedit". Se abrirá los archivos principales del sistema de arranque que puedes modificar. Generalmente las variaciones en los archivos "AUTOEXEC.BAT" y "CONFIG.SYS" probablemente mejoren el rendimiento del sistema. podrías solicitar ayuda a un técnico para hacer las modificaciones. Recuerda hacer copias de seguridad antes de realizar los cambios.

WINDOWS UP DATES

Es buena idea utilizar con frecuencia Windows Up date para mantener el sistema operativo actualizado con las últimas modificaciones y mejoras.

EL SISTEMA SE "CUELGA" Diferentes problemas pueden detener el sistema, como los problemas de memoria y de fluido eléctrico, sin embargo siempre se culpa a los controladores. Los controladores para el hardware rara vez se actualizan y con frecuencia tienen errores de programación. Para solucionar este problema, haz una copia de seguridad de tu disco duro y crea un disco de arranque de emergencia en un disquete, luego ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL y selecciona AGREGAR / QUITAR PROGRAMAS. Desde el panel DISCO DE ARRANQUE, haz clik en CREAR DISCO. Luego, consulta el sitio Web de un distribuidor para descargar un nuevo controlador.

WINDOWS NO PUEDE ENCONTRAR EL NUEVO HADWARE  Primero consulta el manual para verificar que el dispositivo esté correctamente instalado. Si está bien instalado, haz clic en MI PC / PROPIEDADES / ADMINSITRADOR DE DISPOSITIVOS. Encuentra el dispositivo que tiene el problema. Si se levanta la bandera, utilice PROPIEDADES para ver cuál es el problema. Si no se soluciona, haz clic en QUITAR y reinicie el equipo. Ahora Windows debe volver a reconocer el hardware que acabas de quitar y debe instalar los controladores adecuados, para lo cual necesita tener primero una copia del nuevo controlador del sistema. Si no funciona, utiliza el asistente AGREGAR NUEVO HARDWARE para seleccionar el dispositivo y controladores manualmente.

EL HARDWARE "PLUG AND PLAY" NO FUNCIONA  Con el software Plug and Play (PnP), podrás conectar un nuevo dispositivo en tu computadora y hacer que lo reconozca instantáneamente. Sin embargo, PnP puede detectar equivocadamente el nuevo hardware o incluso no detectarlo. Si esto sucede, haz una copia de seguridad de tu disco duro, crea un disco de arranque de emergencia y vuelve a iniciar el equipo. Si esto no funciona, el problema puede ser un conflicto en el puerto IRQ. Para averiguarlo, revisa el administrador de dispositivos. Haga clic en el dispositivo mal instalado que indica la bandera. Ahora haz clik en RECURSOS y desactiva USE LA CONFIGURACION AUTOMATICA. En TIPOS DE RECURSOS, haz clic en los puertos y bloques de memoria superior que presentan conflicto con otros dispositivos. Ahora completa EDITE EL RECURSO, haga clic en ACEPTAR y reinicia.
Las tarjetas ISA, Industry Standard Architecture y los recursos de la tarjeta madre también pueden causar problemas PnP. El sistema BIOS puedes asignar a una ranura PCI el IRQ que la tarjeta ISA ya tomó. Para solucionar este problema, intenta apagar o reasignar los recursos de la tarjeta madre a través de la BIOS.

LA UNIDAD DE CD-ROM NO LEE SUS CDS 
Asegúrate que el cable no se halla soltado de la tarjeta madre. Si no es éste el problema, podría ser que tu lo deshabilitaste el Administrador de desinstalación de los dispositivos para el CD-ROM. Ve al PANEL DE CONTROL / ADMINISTRADOR DEL SISTEMA / CD-ROM y desactiva el administrador de los dispositivos. Si no es éste el problema, limpia los lentes y revisa el controlador.

LA IMPRESORA NO IMPRIME
Primero realiza una impresión de prueba para asegurarte que no es problema de la impresora. Descartando esta posibilidad, hay una serie de factores que podrían causar fallas en tu impresora
Los cables. Verifica las conexiones y si es posible conecta otro cable para impresora.

Controladores; Si la impresora que estás utilizando no está configurada como "impresora predeterminada" o el controlador no está instalado, la impresora puede imprimir caracteres distorsionados. Para solucionarlo, ve al administrador de programas y haz clic en GRUPO PRINCIPAL / PANEL DE CONTROL / IMPRESORAS. Marque su impresora y haga clic en ESTABLECER COMO PREDETERMINADA. Si no ves tu impresora, haga clic en AGREGAR, inserte el disco del controlador de impresoras, marca la tuya y selecciona ESTABLECER COMO PREDETERMINADA.

Conflictos en las aplicaciones; Si puedes imprimir desde las aplicaciones de Windows pero no desde otras aplicaciones, asegúrate que la impresora esté configurada dentro de esa aplicación.

Puerto LPT; Si te aparece el mensaje "no se encuentra la impresora en el puerto LPT", pudiste haber conectado la impresora en el puerto equivocado.

EL ESCANER NO FUNCIONA  El principal problema de los escáners es el puerto paralelo. Si el puerto no aparece configurado correctamente en la BIOS, Sistema Básico de Entrada y Salida, puede causar problemas. Revisa la BIOS presionando SUPRIMIR al tiempo que te esté dando sistema de arranque. Haz clik en SUPRIMIR mientras la memoria omite la pantalla de inicio antes que abra Windows. Revisa los recursos del puerto paralelo. puedes necesitar configurar este puerto como BIDIRECCIONAL. También ten en cuenta que no funciona al tratar de utilizar la impresora y el escáner al mismo tiempo. Si éste parece ser el problema, consigue un interruptor paralelo. Otro culpable puede ser el software. Algunos programas de software están unidos a los periféricos, lo cual no es muy deseable. Trata de desinstalarlos y reinstalarlos para reparar los archivos y controladores que tienen errores.

EL MODEM NO RESPONDE 
Si el módem es interno, revisa que esté fijo en la ranura de expansión. Si es externo, verifica que esté en el puerto correcto. Luego, revise que esté conectado a la línea telefónica y que la línea está en el jack correcto. Luego revisa los prefijos especiales de marcación y deshabilita las llamadas en espera para que no lo desconecten las llamadas que están entrando. Si esto no soluciona el problema, ve a PROPIEDADES DEL SISTEMA / PANEL DE CONTROL y verifica las funciones de las IRQ, líneas de solicitud de interrupción. Puede ser que tu módem está tratando de compartir las IRQ con otro dispositivo. Por último, revisa si hay conflictos de puerto COM. Por ejemplo, si estas usando un Mouse COM 1 y no el Mouse PS/2 que es más común, obviamente el Mouse está ocupando ese puerto que tu módem no puede ocupar. Intenta configurar el módem para el puerto COM 2 o 4.

NO APARECE LA IMGEN EN LA PANTALLA O APARECE UNA GAMA LIMITADA DE COLORESNo aparece la imagen. Revisa que la pantalla esté encendida, los cables estén conectados y la configuración de brillo y contraste esté correcta. Si todo esto está funcionando adecuadamente, cambia la pantalla por otra y de sistema de arranque al equipo. Si esto funciona, la pantalla anterior se dañó.

Gama limitada de colores; Revisa OPCIONES DE PROPIEDADES DE LA PANTALLA / PANEL DE CONTROL. Selecciona "356 colores" en las "propiedades estándar". Si seleccionas "16 colores" la pantalla mostrará una gama limitada de colores. Si la pantalla está completamente blanca, la tarjeta de video puede estar dañada.

EL MOUSE NO RESPONDE
Si no aparece el Mouse en la pantalla o tiene problemas de desplazamiento, ve a INICIO / CONFIGURACION / PANEL DE CONTROL / MOUSE. Los indicadores que aparecen a lo largo de la ventana del Mouse te permitirán controlar las funciones del Mouse. Si la configuración está correcta, verifica que el Mouse esté conectado correctamente. También puedes abrir el Mouse y limpiarlo con un copito de algodón y alcohol.
Muchas de las fallas que encuentras, las puedes solucionar, si no debes acudir a un profesional. No pierdas la esperanza de solucionar tus problemas. También los vendedores de computadoras y equipos periféricos te pueden suministrar asistencia técnica directa o te pueden recomendar centros especializados de reparación de computadoras.

jueves, 6 de septiembre de 2012


 USO DE LA TARJETA POST

En informática, una tarjeta POST es una herramienta de diagnóstico que reporta códigos de errores producidos por un POST (Power-on self-test). Son utilizadas por técnicos para resolver problemas en computadoras que no bootean.

Las tarjetas transmiten códigos POST generados por el sistema, solo si el sistema tiene una CPU y un BIOS funcionando. Por lo tanto, las tarjetas POST no funcionan si la CPU está rota.

Es común utilizar una tarjeta POST cuando no hay video disponible en la computadora, ya sea porque es poco práctico conectar un monitor o porque hay alguna falla en el subsistema de video de la computadora.

Las tarjetas POST reportan un número consistente de dos dígitos hexadecimales, que corresponde a la salida de un puerto de entrada/salida por la BIOS mientras ejecuta el POST. Luego es necesario una tabla de referencias asociada a esa BIOS en particular.

En algunas placas madre se incluye una pantalla que permite diagnosticar problemas de hardware. La mayoría de las BIOS también reportan errores POST con beeps audibles.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

HERRAMIENTAS PARA EL MONITOREO DE COMPONENTES


Aunque tengamos un equipo que sea el tope de gama, nuestra PC siempre requiere de un cuidado especial. Si no tenemos este cuidado, en algún tiempo puede ser pronto, puede ser dentro de unos años-, nuestra computadora comenzará a sufrir problemas. Por eso, hoy vamos a hacer una lista con algunas herramientas de monitoreo de nuestra PC, que nos permitirán determinar el consumo de la memoria, la temperatura, el estado de la memoria, y muchas cosas más.
 
CPU-Z
Esta es una herramienta gratuita que nos permite ver qué está pasando en muchos aspectos de nuestro ordenador. Con CPU-Z también tenemos una forma organizada de ver la información, en lugar de buscarla en múltiples fuentes. Concretamente, lo que podemos ver es el tipo y velocidad del procesador, el voltaje, información de la caché, el modelo del motherboard, información detallada de la RAM, detalles del BIOS, y más. Otro de los aspectos interesantes es que se pueden generar reportes con toda esta información, si es que los necesitamos para más tarde.
 
SensorsView
Otra herramienta muy completa se llama SensorsView, y además de muchas opciones de monitoreo tenemos la posibilidad de controlar la temperatura de nuestra PC. De hecho, lo lleva a un extremo dejándonos ver la temperatura del motherboard, CPU, y los discos duros internos que tengamos instalados. Además de decirnos la temperatura, nos permite setear alarmas para ser avisados cuando la temperatura llega a niveles críticos (algo de mucha utilidad) y nos deja ver el panorama completo de las temperaturas de todas las partes de la PC. Considerando que podemos desde escuchar una alarma hasta recibir un correo electrónico por cada temperatura, tiene un sistema de alertas destacable.
 
Hardware Sensors Monitor
Otra herramienta muy útil para monitorear la temperatura de nuestra PC es Hardware Sensors Monitor. Existen muchas opciones de Hardware para controlar esto, pero desde el software puede ser algo más complicado. El valor diferencial que nos ofrece esta herramienta, de forma comparativa con SensorsView, es que nos da la posibilidad de apagar la computadora o ejecutar una determinada aplicación cuando el equipo llega a una determinada temperatura, dándonos más opciones de automatización. Las temperaturas críticas también son configurables, permitiéndonos setear una “zona amarilla” y “zona roja” de temperaturas.
 
SpeedFan
Una de las alternativas gratuitas a estas dos herramientas de control de temperatura de las que les hablamos, SpeedFan nos ayuda a predecir posibles fallos de sobrecalentamiento en el sistema. Nos permite además ver las temperaturas actuales del CPU y del disco duro, reportar voltajes, y más, entre otras cosas. No es tan completa como SensorsView o personalizable como Hardware Sensors Monitor, pero es gratuita.
 
PC Pandora
Para poder monitorear todo lo que está pasando en una computadora podemos usar una de las herramientas más reconocidas, que es PC Pandora. Esta herramienta nos permite hasta grabar la pantalla para ver qué está sucediendo cuando un determinado usuario la tiene en su poder. Aunque podemos trabajar con un poco más de confianza en la gente que tiene que usar nuestra PC, PC Pandora es una buena herramienta para monitorear la seguridad de nuestra computadora, grabando todos los correos electrónicos, mensajes instantáneos, contraseñas y más.

lunes, 3 de septiembre de 2012


Resolución de Problemas

Pasos para la solución de problemas
El proceso de resolución de un problema con una computadora conduce a la escritura de un programa y a su ejecución en la misma. Aunque el proceso de diseñar programas es esencialmente un proceso creativo, se pueden considerar también como una serie de fases o pasos comunes que generalmente deben seguir todos los programadores.

Las siguientes son las etapas que se deben cumplir para resolver con éxito un problema de programación:
1.      Definición del problema
2.      Análisis del problema
3.      Selección de la mejor alternativa
4.      Crear Diagrama de Flujo
5.      Codificación
6.      Compilación
7.      Pruebas
8.      Documentación externa

Definición del Problema
Está dada por el enunciado del problema, el cual debe ser claro y completo. Es importante que conozcamos exactamente que se desea de la computadora; mientras que esto no se comprenda no tiene caso pasar a la siguiente etapa.

Análisis del Problema
Entendido el problema (que se desea obtener de la computadora), para resolverlo es preciso analizar:
·         Los datos o resultados que se esperan.
·         Los datos de entrada que se deben suministrar.
·         El proceso al que se requiere someter dichos datos a fin de obtener los resultados esperados.
·         Fórmulas, ecuaciones y otros recursos necesarios.

Una recomendación muy práctica es el que nos pongamos en el lugar de la computadora, y analizar que es necesario que me ordenen y en que secuencia para poder producir los resultados esperados.

Selección de la Mejor Alternativa
Analizado el problema posiblemente tengamos varias formas de resolverlo; lo importante es determinar cual es la mejor alternativa. Esto es, la que produce los resultados esperados en el menor tiempo y al menor costo.

Crear Diagrama de Flujo
Una vez que sabemos como resolver el problema, pasamos a dibujar gráficamente la lógica de la alternativa seleccionada. Eso es precisamente un Diagrama de Flujo: la representación gráfica de una secuencia lógica de pasos a cumplir por la computadora para producir un resultado esperado.
La experiencia nos ha demostrado que resulta muy útil trasladar esos pasos lógicos planteados en el diagrama a frases que indiquen lo mismo; es decir, hacer una codificación del programa pero utilizando instrucciones en Español, como si le estuviéramos hablando a la computadora. Esto es lo que se denomina Pseudocódigo. Cuando logremos habilidad para desarrollar programas, es posible que no sea necesario elaborar ni el diagrama de flujo ni el pseudocódigo del programa.

Codificación
Una vez que hayamos elaborado el diagrama, codificamos el programa en el lenguaje de programación seleccionado. Esto es, colocamos cada paso del diagrama en una instrucción o sentencia utilizando un lenguaje que la computadora reconoce. Este programa es el que se conoce como Código Fuente (Source Code).
Todos los lenguajes de programación proveen facilidades para incluir líneas de comentarios en los programas. Estos comentarios aclaran lo que se ordena a la computadora y facilitan la compresión del programa. Puesto que estos comentarios no se toman cuenta como instrucciones y aparecen en los listados del programa, resulta muy conveniente agregar abundantes comentarios a todo programa que codifiquemos. Esto es lo que se denomina Documentación Interna.

Compilación
Utilizamos ahora un programa Compilador, el cual analiza todo el programa fuente y detecta errores de sintaxis ocasionados por fallas en la codificación. Las fallas de lógica que pueda tener nuestro programa fuente no son detectadas por el compilador. Cuando no hay errores graves en la compilación, el compilador traduce cada instrucción del código fuente a instrucciones propias de la máquina (Lenguaje de Maquina), creando el Programa Objeto. Cuando hay errores, éstos se deben corregir sobre el mismo programa fuente. El paso de compilación se repite hasta eliminar todos los errores y obtener el programa ejecutable.

Pruebas
Cuando tenemos el programa ejecutable (en lenguaje de maquina) ordenamos al computador que lo ejecute, para lo cual suministramos datos de prueba. Los resultados obtenidos se analizan para identificar cualquiera de las siguientes situaciones:
·         La lógica del programa esta bien, pero hay errores sencillos, los cuales se corrigen modificando algunas instrucciones o incluyendo unas nuevas; el proceso debemos repetirlo desde el paso 5.
·         Hay errores muy graves ocasionados por fallas en la lógica, y lo más aconsejable es que regresemos al paso 2 para analizar nuevamente el problema y repetir todo el proceso.
·         No hay errores y los resultados son los esperados. En este caso, el programa lo podemos guardar permanentemente para usarlo cuando necesitemos ejecutarlo nuevamente.

Documentación Externa
Cuando el programa ya se tiene listo para ejecutar, es conveniente que hagamos su documentación externa. Una buena documentación externa incluiría, por ejemplo:
·         Enunciado del problema
·         Narrativo con la descripción de la solución
·         Descripción de las variables utilizadas en el programa, cada una con su respectiva función
·         Resultados de la ejecución del programa